![]() |
Evolución hacía las integradoras de viajes
Universidad Autónoma del Estado de México.
Unidad Académica Profesional Chimalhuacán
Autores:
- García Estrada Brandon
- López Morales Ximena Betzabe
- Martínez Zarate Jashia
- Román Saavedra Estefanny Odette
INTRODUCCIÓN
En este blog se desarrollará la evolución de las agencias de viajes, desde sus funciones, tipos y características, comenzando desde cómo fue qué estas surgieron y abarcando los autores mas importantes. Teniendo en cuenta los datos mas relevantes que se llevaron acabo internacionalmente y en México.
Así como también se tomarán puntos importantes como: cuáles son los pasos que se deben de seguir para poder crear una agencia de viajes, qué documentos que se deben obtener para las misma, cómo es que se llenan y que papeleo se necesita.
👉Nota: en cada imagen anexada se encuentra un PDF vinculado de acuerdo a la información desarrollada de cada subtema
Inicio de las agencias de viajes.
Las agencias de viajes tienen una historia que se remonta a mucho antes de la creación de la primera agencia moderna por Thomas Cook en 1841. Aunque Cook fue pionero en la organización de viajes organizados y el concepto de turismo de masas, las actividades relacionadas con la planificación y gestión de viajes existían desde la antigüedad.
- Egipto y Mesopotamia: Comerciantes y exploradores realizaban viajes extensos y existían guías que ayudaban a navegar rutas comerciales.
- Grecia: Durante los Juegos Olímpicos y festivales religiosos, los visitantes necesitaban alojamiento y transporte, lo que dio lugar a los primeros servicios de hospitalidad.
- Roma: Con una extensa red de carreteras, el Imperio Romano facilitó el turismo de élite. Las "tabernae" y "mansiones" servían como hospedajes para viajeros.
- 📍Otros antecedentes
- 1758: Fundación de Cox & Kings en Inglaterra, considerada la agencia de viajes más antigua aún en funcionamiento.
- 1841: Thomas Cook organiza su primer viaje en tren para un grupo de 500 personas en Inglaterra.
- 1851: Se funda Thomas Cook & Son, la primera agencia de viajes oficial. Se popularizan los paquetes turísticos.
- 1867: Cook introduce los cupones de hotel, precursores de los vouchers turísticos modernos.
- 1872: Primer viaje organizado alrededor del mundo por Thomas Cook.
- 1884: Cook compra el ferrocarril de Monte Vesubio.
- 1982: Muere Thomas Cook heredando su empresa a su hijo.
- 1919: Se crea la Federación Internacional de Agencias de Viajes (FIAV).
- 1928: Estados Unidos comienza a crecer demasiado en la actividad mayoristas en turismo.
- 1935: Se celebró en México la primera convención del club de rotarios.
- 1938: Existían en México 16 agencias de viajes.
- 1945: El 7 de julio en la Cuidad de México la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), de carácter civil
- 1958: El 24 de diciembre, el presidente Adolfo López Mateos creo el departamento de turismo.
- 1961: Se publica la Ley Federal de Turismo y se crea el Consejo Nacional de Turismo.
- 1969: El Lic. Gustavo Díaz Ordaz, publica en el Diario Oficial el Reglamento de Agencias de Viajes.
- 1983: Al fallecer el Lic. Miguel Alemán Valdés, desaparece el consejo nacional de turismo y sus funciones las absorbe la subsecretaria de promoción y fomento, dependiente de la secretaria de turismo (SECTUR).
Funciones de las Agencias de Viajes.
- Función de Asesoría: informar claramente al viajero sobre las características de los destinos, los servicios que obtendrá, así como quien se los proveerá y los viajes existentes.
- Función de Intermediario: Se refiere a gestionar y mediar la reservación, distribución y venta de servicios turísticos.
- Función Organizacional: Esta se refiere a que la agencia puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y servicios turísticos combinando distintos servicios a un precio global establecido, esto es a lo que llaman viajes combinados o paquetes.
- Función Comercializadora: Culmina con la comercialización y
venta del producto turístico, para ello habrá que realizar las acciones oportunas para dar a
conocer los productos al consumidor final.
- Función Práctica: A través de esta función las AAVV proyectan, confeccionan, y ponen en
marcha los productos turísticos. Esta función deriva 4 actividades: Planificación del programa que
se pretende poner en marcha; diseño del viaje y control de las operaciones.
- Función Financiera: A través de esta función se logra mejorar la administración de los
recursos económicos de la empresa; para esto es necesario:
o Conocer y analizar la estructura económica-financiera de la empresa.
o Realizar los presupuestos
o Establecer un método adecuado de ingreso y gastos y de cobros y pagos. - Función Contable: Es la que permite registrar todos los hechos contables que se hacen
en las AAVV, es útil y obligatoria, le interesa a los proveedores, la opinión pública, posibles
nuevos inversores y a los empleados.
- Función Social: Los empleados deben ser considerados
con especial atención en las empresas del sector turístico, la calidad personal y profesional de
los trabajadores debe ser buena.
- Función Administrativa: Abarca la planificación, organización, mando y control de todas
las actividades que se realizan en las AAVV. En las grandes empresas existen departamentos
que llevan a cabo estas funciones, sin embargo en las AAVV pequeñas las funciones
administrativas las ejecuta el director.
Clasificación de las Agencias de Viajes.
- Mayoristas: son aquellas que proyectan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su afianzamiento. No pudiendo vender ni ofrecer su producto al usuario.
Nota: En la México existen 419, agencias de viajes mayoristas (incluyendo todas las sucursales).
- Minoristas: comercializan el producto de los AAVV mayoristas vendiendo directamente al usuario turístico o proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de servicios y viajes combinados al turista, no pudiendo ofrecen ni comercializar sus productos a través de otros servicios.
Nota: De acuerdo con la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, en nuestra capital están registradas 305 agencias de viajes minoristas.
- Agencias de Viajes de Publicidad: las agencias de viajes aunque suele contar con
muchos folletos publicitarios suministrados por los TTOO, tienen a menudo la necesidad
de hacer publicidad. Cuando este es el caso, las agencias de viajes concentran sus
esfuerzos en dos grandes categorías, que dependerán del área donde operan.
- Emisoras: donde está la gente que tiene intención de viaje. Envían viajeros a áreas geográficas distintas del lugar donde se encuentra la propia agencia.
- Receptivas: está donde llega el turismo de masas. Se ocupan de atender o traer turistas de otras áreas geográficas.
- Agencias inplant: Son parte de las agencias que ya existen; se convierten en una extensión de ellas. Están ubicadas en
la sede de grandes empresas que son clientes, pero por el volumen de sus operaciones, resulta más eficiente para la
agencia y para la empresa que el servicio sea ofrecido desde el interior. Generalmente esta modalidad permite a la
agencia dar un servicio más personalizado y eficiente al cliente (empresa), donde éste se encuentre.
- Agencias de viaje por franquicia: Se benefician de la experiencia en la actividad que ya tiene la franquiciadora para aportar a la franquiciada, además de que ahorra tiempo en trámites y evita el riesgo de comenzar de cero. Todo esto bajo el mismo esquema de franquicias de cualquier otro sector.
Reglamento de las Agencias de Viaje en México.
Pasos para Inscripción en el Registro Nacional de Turismo
- Las personas físicas o morales que presten el servicio turístico de Agencia de Viajes, deberán solicitar ante la Secretaría su inscripción en el Registro Nacional de Turismo que es el instrumento por medio del cual la Secretaría capta la información estadística que le permite programar y promover la actividad turística nacional y regular la prestación de los servicios turísticos
- A efecto de dar cumplimiento a lo anterior, las personas a que se refiere el artículo precedente deberán llenar la solicitud que les sea proporcionada por la Secretaría, y satisfacer los siguientes requisitos:
- Contar con contrato de arrendamiento o tener el derecho de uso del local en donde se ubique el establecimiento o, en su caso, ser propietarias o poseedoras legales de los inmuebles
- Estar inscritas en el Registro Federal de contribuyentes. Tratándose de personas morales, se deberá también contar con el Testimonio de la Escritura Pública que acredite su legal constitución, o con una disposición de orden público en la que se fundamenten su existencia y objeto. En este caso, deberá acreditarse la personalidad del promovente.
- La Secretaría de Turismo otorga una Cédula Turística, que debe exhibirse en un lugar visible.
Viajes y Excursiones
- Los viajes y excursiones que organicen, operen o comercialicen las Agencias de Viajes, podrán ser de tipo "Paquete" o estructurarse y cotizarse con itinerarios y arreglos especiales, a solicitud expresa de los turistas.
- Los "Paquetes" que ofrezcan las Agencias de Viajes deberán expresarse en material impreso a disposición de los turistas y especificarán los servicios de que consten, las características y modalidades en la prestación de cada uno, el precio total, las condiciones de pago, anticipos y reembolsos, y su vigencia.
- Cuando la Agencia de Viajes sea quien cancele un viaje o excursión de cualquier naturaleza, por causas ajenas al turista, estará obligada a reembolsarle la totalidad de los anticipos o pagos que haya efectuado.
- En la prestación de los servicios que proporcionen, las Agencias de Viajes procurarán auxiliar a los turistas para que reciban los servicios acordados.
- Las Agencias de Viajes deberán notificar a la Secretaría cualquier cambio o modificación trascendente de los datos o documentes proporcionados al momento de su inscripción en el Registro Nacional de Turismo, dentro de un plazo no mayor de quince días hábiles después de ocurrido el hecho de que se trate.
- Las Agencias de Viajes deberán contar con un Libro de Registro de Quejas y Sugerencias a disposición de los usuarios. Dicho Libro estará foliado, será autorizado por la Secretaría y tendrá un instructivo en el que se indicará la forma de utilizarlo.
- Cuando del Libro queden únicamente diez hojas útiles, la Agencia de Viajes registrará ante la Secretaría uno nuevo, debiendo conservar el anterior durante un año, a partir de la fecha en la que haya quedado registrado el nuevo Libro.
Conclusión
A lo largo de este blog, se ha analizado la evolución de las agencias de viajes, desde sus inicios hasta la transformación hacia las integradoras de viajes. Se ha observado cómo estas empresas han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias del turismo, la digitalización y las exigencias del mercado global. También se han abordado los distintos tipos de agencias, sus funciones y los requisitos legales para su creación, tanto a nivel internacional como en México.
Es evidente que el sector turístico sigue en constante evolución, y las agencias de viajes han pasado de ser intermediarios tradicionales a convertirse en plataformas integradoras de servicios, enfocadas en la personalización y la experiencia del viajero. La innovación tecnológica, la diversificación de productos y el cumplimiento de normativas son elementos clave para su permanencia en el mercado.
En conclusión, emprender en el mundo de las agencias de viajes requiere un conocimiento profundo de la industria, así como la capacidad de adaptarse a los cambios y necesidades de los viajeros. Comprender los procesos administrativos y legales es fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad de un negocio turístico.
Comentarios
Publicar un comentario